Andropausia Menopausia Masculina

Perfil de Testosterona Total, Libre y Biodisponible
Las determinaciones plasmáticas de Testosterona y sus fracciones son fundamentales para el diagnostico del Hipogonadismo de los varones (Baja actividad Hormonal) y en el estudio del origen de Enfermedades de la mujer que se manifiestan por alto nivel de hormonas (Hiperandrogenismo) causantes de Hirsutismo y Virilización.

En los últimos años el uso del Perfil de Testosterona se ha popularizado en la búsqueda de la Baja actividad hormonal que acompaña a los hombres de edad avanzada (Andropausia) y su necesidad de recurrir al Tratamiento Hormonal substitutivo.
¿Qué es la Andropausia (Menopausia Masculina)?
Al avanzar la edad, a partir de los 30 años los varones empiezan a declinar la producción de Testosterona, se calcula que cada década disminuye un 10% la cantidad de Hormonas producidas, los tejidos se vuelven más resistentes a la función natural de las hormonas y hay menos disponibilidad de la hormona al aumentar la Proteína transportadora en sangre de la Hormona llamada Globulina Transportadora de Hormonas Sexuales (SHBG); Esto trae como consecuencia que la fracción de la hormona llamada Testosterona Biodisponible compuesta por la fracción libre de la hormona y la unida débilmente a albúmina y que representan la forma activa de la hormona en tejidos disminuyan, conduciendo a la aparición de síntomas y signos de la declinación hormonal y que se conoce como Climaterio Masculino o Andropausia.

Todos los hombres tienen una reducción de la concentración de Testosterona en su sangre al avanzar la edad, sin embargo algunos manifiestan síntomas clínicos de la deficiencia y en otros la declinación hormonal pasa desapercibida.
Deficiencia Parcial de Andrógenos del adulto mayor o Hipogonadismo de aparición tardía
A diferencia de las mujeres en quienes la declinación hormonal (Falta de Estrógenos) ocurre en forma brusca alrededor de los 45 años; en el sexo masculino la disminución en la producción de Testosterona ocurre en forma gradual y muy lenta, así alrededor de los 60 años solo 19% de los hombres manifiestan síntomas relacionados a la falta de hormonas, a los 70 años se incrementa la cifra a 39% y a los 80 años alcanza 48%, el resto de los varones no manifiesta clínicamente la falta de hormonas y aquí es donde se hace necesario efectuar una determinación bioquímica que puedan determinar la concentración de Testosterona y sus fracciones.

Por lo anterior el termino Andropausia o Climaterio masculino no es aceptado por los Institutos de Salud y los investigadores prefieren usar el termino Deficiencia Parcial de Andrógenos del adulto mayor o Hipogonadismo de aparición tardía.
¿Porque acuden los hombres mayores a consulta con los especialistas?

Las causas más comunes que hacen que los hombres mayores de 50 años recurran al especialista son los siguientes:

Problemas Prostáticos, Incontinencia urinaria, Dificultades en las Relaciones sexuales particularmente la Disfunción eréctil y pocos con manifestaciones clínicas de deficiencia hormonal o para Solicitar tratamiento con Testosterona.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la Deficiencia de producción de Testosterona?
La Baja actividad de la Testosterona y de la Hormona de Crecimiento que se asocia a este proceso conduce a la aparición de las siguientes manifestaciones clínicas:

Aumento de la grasa corporal, reducción del tono muscular, disminución de la actividad intelectual, perdida de memoria, es común la aparición de fatiga fácil, depresión, irritabilidad, ansiedad, cambios emocionales, pérdida de la fuerza y cansancio fácil.

Disminución del deseo sexual y dificultad de tener relaciones sexuales satisfactorias debido a la incapacidad de mantener una erección eficiente (Disfunción eréctil), el eyaculado es escaso o desaparece, las erecciones nocturnas disminuyen o desaparecen.

La piel se adelgaza y se pierde el vello corporal, la masa muscular disminuye (Sarcopenia), disminuye la fuerza y el vigor físico, la densidad ósea disminuye apareciendo Osteopenia y Osteoporosis.

Aparecen dolores osteoarticulares y aunado a lo anterior y a el deposito anormal de grasa corporal aparecen problemas de hipertensión arterial y problemas cardiacos.

Aparecen también síntomas relacionados al crecimiento prostático.
¿Cómo se diagnostica la Deficiencia parcial de Andrógenos en el adulto mayor?
Es muy importante la valoración clínica del Especialista que es consultado por alguna o varias de las manifestaciones señaladas en el punto anterior.
Existen también cuestionarios del dominio público para los hombres mayores de 50 años que orientan de la presencia o ausencia de la Deficiencia hormonal.

Laboratorios Dr. Moreira ofrece a sus clientes este estudio hormonal que ha permitido detectar a más pacientes que sufren de Deficiencia y no lo sospechan.

El Perfil de Testosterona se compone de las siguientes determinaciones:

• Testosterona total
• Globulina trasnportadora de hormonas sexuales
• Testosterona libre
• Albúmina sérica
• Testosterona biodisponible
• Índice de andrógenos libres

Publicaciones médicas han reportado que mediante estos estudios bioquímicos se pueden obtener diagnósticos de la Deficiencia de la Testosterona en las siguientes proporciones:

• Alrededor de los 60 años ----- 43% de casos
• A los 70 años ------------ 69%
• A los 80 años ------------ 91%

Después de confirmar el diagnostico, el medico platicara con el paciente sobre la posibilidad de utilizar tratamiento hormonal .

No es recomendable la automedicación sin la guía medica.

¿Dudas o preguntas? Escríbenos

Conoce donde se procesan los estudios