Chikungunya

La enfermedad
La chikungunya es una enfermedad viral que transmiten los mosquitos a las personas.

La Secretaría de Salud informó que a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se han identificado de manera oportuna casos de fiebre chikungunya en diversas entidades del país, y a la fecha no se han registrado defunciones por la enfermedad.

En México se han establecido diversas medidas, entre las que se destacan:

• Avisos preventivos de viaje.
• Curso en linea sobre vigilancia epidemiológica y laboratorio.
• Distribución del manual de preparación y respuesta para este padecimiento.
Los mosquitos
Los mosquitos de la especie Aedes transmiten el virus de la chikungunya. Este es el mismo tipo de mosquito que transmite el virus del dengue.

Estos mosquitos, por lo general, pican durante las horas del día.
Síntomas
Los síntomas comienzan, por lo general, 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.

Los síntomas más comunes son fiebre y dolor intenso en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies.

Otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación de las articulaciones o sarpullido.
Pruebas de detección y tratamiento
Consulte con su médico si cree que usted o un familiar puede tener chikungunya. Su médico puede ordenar pruebas de sangre para confirmar chikungunya u otras enfermedades similares.

No hay medicamentos antivirales para tratarla chikungunya. Hay medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.
Curso de la enfermedad y sus consecuencias
La mayoría de los pacientes se mejoran en una semana. Algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo.

Las personas con un riesgo mayor de enfermarse gravemente son los recién nacidos expuestos al virus durante el parto, las personas mayores (≥65 años) y aquellas con afecciones como presión arterial alta, diabetes o enfermedad cardiaca.

Las muertes por la enfermedad son muy poco frecuentes.
Prevención
No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus de la chikungunya o la enfermedad.

Disminuya su exposición a los mosquitos, utilice aire acondicionado o ponga mallas o tela metálica en las ventanas y puertas.

• Aplíquese repelente de mosquitos en la piel expuesta.

• Use camisas de manga larga y pantalones largos.

• Use ropa tratada con permetrina.

• Vacíe el agua acumulada en los recipientes de áreas exteriores.

• Apoye los programas locales de control de vectores.

Las personas con un riesgo alto de enfermarse gravemente deben tratar de no viajar a zonas con brotes activos de chikungunya. Si está enfermo de chikungunya, evite que le piquen los mosquitos para ayudar a prevenir una mayor propagación del virus.
Referencias:

¿Dudas o preguntas? Escríbenos

Conoce donde se procesan los estudios