Es la causa más frecuente de secreción o fluido (descarga) vaginal anormal en las mujeres, la cual puede deberse a diferentes causas, siendo la más frecuente el cambio en el pH intravaginal por un reemplazo de la flora bacteriana presente.
¿El flujo vaginal puede ser normal?
Si, la secreción vaginal es normal en algunas situaciones como el embarazo, el uso de anticonceptivos y durante las dos semanas previas a la menstruación. El flujo vaginal normal generalmente es de cantidad leve, no tiene mal olor, su consistencia es líquida o ligeramente densa y su coloración puede ser transparente o blanquecina.
¿Cómo se si tengo flujo o secreción vaginal anormal?
El flujo vaginal anormal tiene las siguientes características:
Es moderado a abundante en cantidad
Puede tener consistencia líquida, espumosa, densa o grumosa
Se puede percibir un mal olor
El color puede variar y en ocasiones ser verdoso, grisáceo, amarillento o con sangre.
Generalmente hay síntomas agregados como comezón vulvar, irritación, inflamación, dolor al tener relaciones sexuales.
¿Cuáles son las causas más frecuentes del flujo vaginal anormal?
Las causas más frecuentes son infecciones causadas por bacterias que modifican el pH normal dentro de la vagina y substituyen a las bacterias normales. Esta enfermedad es llamada vaginosis bacteriana.
Con menor frecuencia, el flujo vaginal anormal puede ser causado por infecciones por otros microorganismos (hongos, bacterias y protozooarios), irritación o reacción alérgica a jabones, cremas y otros productos u objetos introducidos en la cavidad vaginal. También puede ser causado por tampones o preservativos que permanecen por tiempo prolongado dentro de la vagina.
¿Qué complicaciones puede tener la vaginosis?
La vaginosis puede tener las siguientes complicaciones:
La infección se puede volver crónica.
Complicaciones en mujeres embarazadas como parto prematuro.
Las mujeres sometidas a operaciones ginecológicas (histerectomía) pueden tener infecciones en la herida quirúrgica o diseminación de la infección a la cavidad abdominal u otros sitios.
La vaginosis bacteriana aumenta el riesgo de contagio del virus de la inmunodeficiencia (VIH).
Aumenta el riesgo de adquirir otras enfermedades como herpes, clamidiasis, gonorrea, micoplasma/ureaplasma e infección por el virus del papiloma humano (VPH).
¿Qué pruebas existen para detectar la vaginosis bacteriana?
Gracias al avance en diagnóstico molecular, en los últimos años se han descubierto bacterias nuevas causantes de vaginosis bacteriana, mismas que no se podrían encontrar en los métodos convencionales de cultivo microbiológico.
Además del cultivo vaginal tradicional, en Laboratorios Dr. Moreira hemos desarrollado pruebas moleculares para detectar 3 bacterias anaerobias estrictas causantes de vaginosis bacteriana: Atopobium vaginae, Megasphaera esldenii y Bacteria Asociada a Vaginosis Bacteriana tipo 2 (BVAB2):
• Estudio de vaginosis bacteriana (prueba molecular)
• Pefil de vaginosis bacteriana (cultivo vaginal + prueba molecular)
Ante la presencia de síntomas específicos, la detección de dos o más de estas bacterias confirma el diagnóstico de vaginosis bacteriana.
¿La vaginosis bacteriana se puede curar sola?
La vaginosis bacteriana NO se puede curar sola, se requiere tratamiento médico específico prescito por un médico experto. La utilidad de la prueba permite elegir el tratamiento de elección.
Es de vital importancia que antes de practicarse estudios consulte siempre con su médico de confianza quien le indicará de manera precisa si requiere o no estos estudios.
Pruebas relacionadas
• Chlamydia Trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Mycoplasma/ureaplasma, VPH, Citología en base líquida, Combo PAP+VPH.